Ana Angosto Tomás nuestraclasedequinto

C.E.I.P. Las Herratillas
C/Hernán Cortés
Yecla
30510

tomasangostoana@hotmail.com

TEMA 5

Edad Media
 
  La Edad Media la vamos a dividir en Alta Edad Media y Baja Edad Media.
 
 Trabajaremos también con la línea de tiempo.
 
 
 Vídeo resumen de la Edad Media.
 
 
 
  Teoría y actividades
 
 
 
  
 
POWER POINT 
 
 
 



 
 LOS REINOS CRISTIANOS.

El avance de los reinos cristianos.

















 

LA PENíNSULA IBÉRICA EN LA EDAD MEDIA
Los musulmanes a partir del año 711 iniciaron la ocupación progresiva de la Península. Ibérica a excepción de los territorios situados al norte. En la cordillera Cantábrica fueron derrotados por D. Pelayo en la batalla de Covadonga en el año 722, evitando su avance.

En estos territorios del norte peninsular fueron formándose diferentes núcleos cristianos que posteriormente se convirtieron en reinos. El primero de ellos fue el reino astur-Ieonés.
En el siglo VIII se inició la RECONQUISTA (proceso de avance de los cristianos hacia el sur para recuperar los territorios ocupados por los musulmanes) que finalizó en el año 1492 con la conquista del último reino musulmán, el reino nazarí de Granada, llevada a cabo por los Reyes Católicos de Castilla.


LOS REINOS CRISTIANOS. SU formación

Reino Astur-Leonés Fue el primer reino cristiano que se formó a partir de la victoria de D. Pelayo en Covadonga . Su primer rey fue D. Alfonso I en el siglo VIII. En el siglo X el reino se extendió hasta el valle del Duero pasando a llamarse reino de León.

Reino de Castilla En un principio Castilla era una región del reino de León. En el siglo XI logró su independencia. Tras varios periodos de unión y separación con el reino de León ( por matrimonios entre reyes y reinas) se reunificaron definitivamente en el siglo XIII bajo el reinado de Fernando 111 dando lugar al reino de Castilla, el reino cristiano más importante en la Edad Media.

Reino de Portugal
En el siglo XII el condado de Portugal se independizó de Castilla y se convirtió en reino de Portugal.

Reino de Navarra
Surgió a partir de la ciudad de Pamplona en el siglo IX cuando se independizó de la influencia de Carlomagno ( rey franco). En el siglo X con Sancho I se ampliaron sus dominios. En el siglo XI con Sancho 11I fue el reino cristiano más importante.

Corona de Aragón
Era un condado que perteneció al reino de Navarra hasta el siglo XI. En el siglo XI ( 1035) con Ramiro I se independizó y se convirtió en reino. En el siglo XII paso a llamarse Corona de Aragón e incorporó a sus territorios los Condados Catalanes. En el siglo XIII con Jaime I incorporó a sus territorios los reinos taifas de Valencia y las Islas Baleares.


Organización política de los reinos cristianos
Los reinos cristianos desarrollaron sus propias instituciones políticas y administrativas. Entre ellas destacaron las siguientes:
• La Monarquía: tenía carácter feudal ya que los nobles eran vasallos del rey.
 • Las Cortes: órgano consultivo del rey formado por representantes de la nobleza, el clero y la burguesía.
• La Administración: Se creó la Hacienda (para recaudar impuestos) y la Administración de Justicia.



LA CULTURA
Toledo, en el siglo XII, fue el-centro cultural de los reinos cristianos, allí se creó la Escuela de Traductores donde los musulmanes y judíos dieron a conocer las obras de los clásicos griegos y latinos traducidas al latín.
Aparecieron los primeros textos en castellano ( lengua romance derivada del latín) y otras lenguas romances como el galaico y el catalán.
En el siglo XII en Literatura destacó el cantar de gesta "Cantar del Mío Cid". Uno de los primeros escritores en castellano fue Gonzalo de Berceo.
En el siglo XIII se crearon las primeras universidades españolas ( Salamanca y Valladolid).

 
 Hablando del "Cantar del Mío Cid", ¿quién fue el CID?

 Aquí tenéis información:

 Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid Campeador.
 El Cid Campeador está considerado como uno de los grandes héroes de España. Este caballero burgalés ayudó a los reyes castellanos y también a los musulmanes establecidos en Zaragoza. Llegó a sitiar la ciudad de Valencia para convertirla en una zona independiente del dominio monárquico. En este practicograma te explicamos cómo fue la vida de El Cid.


educacion.practicopedia.lainformacion.com/biografias/como-fue-la-vida-de-el-cid-campeador-19598 

 





DIAPOSITIVAS
es.slideshare.net/marjurado/cid-campeador-primaria





 
Haz tu página web gratis Webnode