TEMA 3
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)



En Lengua Española, cuando nos encontramos con dos vocales juntas; sobre todo al momento de hacer una división silábica, nos invade la confusión y la duda acerca de la manera correcta de proceder.
Ante todo, es bueno saber que las vocales españolas se dividen en dos categorías:
las vocales abiertas o fuertes (A, E, O) y las vocales cerradas o débiles (i, U).
Hiato
Hablamos de un hiato cuando dos vocales contiguas pertenecen a distintas sílabas, es decir, los hiatos sí se separan
os hiatos se forman a partir de la unión de dos vocales abiertas (A, E, O), dos vocales cerradas iguales (ii, uu) o bien, cuando se combina una vocal abierta con una cerrada; pero la cerrada está tildada (tiene marcada la tilde).
- Mareo
- Geología
- Baúl
- Caer
- Zoológico
- Búho
- Ahorrar
- Chiita
Diptongo
Los diptongos no se separan. Se forman cuando esas vocales contiguas que se combinan resultan ser una vocal abierta o fuerte y otra cerrada o débil, siempre y cuando la cerrada no sea tónica; es decir, que no se le marque la tilde.
- Paisaje
- Magia
- Pausa
- Pseudo
- Ahilar
- Reina
- Lourdes
- Individuo
JUEGO
www.editorialteide.es/elearning/Primaria.asp?IdJuego=782&IdTipoJuego=7
reglasdeortografia.com/acdiptongohiato01.html